¿Por qué son importantes los botones de pánico en conjuntos residenciales?

En colombia es de conocimiento que la violencia es un tema recurrente, nadie se encuentra a salvo; hay una percepción constante de inseguridad desde el transporte público hasta el lugar que se cree “más seguro”, su hogar. Por eso, mucha gente prefiere vivir conjuntos, edificios, condominios, etc ; al contar con vigilancia, en algunos casos física, en otros electrónica, se piensa que es menos probable que ocurra una situación. Se estima que en Colombia el 60% de la población vive en propiedad horizontal, según lo publicado por el periódico El Tiempo (2018).
Por lo anterior, los colombianos se han visto obligados a contratar servicios de seguidad, algunos física (guardas), otros sistematización de puertas con botones de acceso o cercas eléctricas; sin embargo, ésto no ha sido suficiente, así como la tecnología avanza, la delicuencia se adapta y éstos elementos se vuelven insufiencientes para cubrir la gran demanda en protección de todas las viviendas.
Teniendo en cuenta lo mencionado con anterioridad, muchas propiedades horizontales optan por robustecer aún más sus sistemas de seguridad; muchos a través de sistemas de monitoreo de alarmas conformados por detectores de movimiento, magnéticos, sensores de humo y un pánel de control; sin embargo, al tener tanta recurrencia de resdidentes es difícil que no se presenten falsas alarmas, por eso muchas admintraciones prefieren adquirir planes multipánico, como los que se brindan en Telesentinel.
Éste sistema cuenta con la entrega de múltiples botones de pánico inalámbricos (1 por cada apartamento, piso, condominio, casa), según la cantidad de habitantes, un panel que no necesita ser activado o desactivado constantemente y complementarse servicio de CCTV, éstos conectados a una central de moniroreo 24/7; de tal manera, que una vez se detecta una señal de alerta, la persona presiona el botón por 5 segunos y activa el protocolo de reacción: la central visualiza las cámaras, vía telefónica se informa a los residentes, coordina al supervisor motorizado e informa al cuadrante más cercano. Adicional a esto, se cuenta con acceso a soporte técnico teléfonico y presencial de manera permanente permitiendo así una seguridad de calidad y corriendo aquellos fallos que puedan llegar a presental.
En conclusión, el sistema de alarma permite complementar los elementos de seguridad que puedan llegar a tener las propiedades horizontales, se entiende que es limitado creer que sólo los controles de acceso y los guardas son insufientes, esto porque la seguridad física puede presentar fallas humanas y los controles, en ocasiones son fáciles de vulnerar; al tener el servicio 24/7 y contar con los 2 anteriores se brinda un fortalecimiento en la lucha contra las intrusiones no autorizadas.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp Cotiza ya